Tierna y, al mismo tiempo, dura historia de las vicisitudes de estos niños obligados a abandonar España para protegerlos de la crueldad de una guerra que nunca debió haber existido. Es conmovedor leerlo en Euskadi, Francia, Inglaterra o Japón, en cuyos respectivos idiomas se ha publicado también "una de las mejores novelas publicadas en España en los últimos treinta años", según Le Monde, la película homónima, dirigida por Pedro Lazaga, fue estrenada el 21 de noviembre de 1969 en el cine Trueba de Bilbao. Luis de Castresana (Bilbao, 1925-1986). Escritor, novelista, periodista y viajero. Autor de más de treinta novelas, seis de las cuales han sido reproducidas en esta editorial, así como de Semblanzas de escrititores mayores.
Luis de Castresana y Rodríguez nació en Ugarte, en el Valle de Trápaga, y murió en Basurto (Bilbao) el 17 de julio de 1986 a la edad de 61 años. Periodista, escritor y pintor, estudió en varias escuelas españolas y europeas. Formaba parte del programa infantil conocido como "Niños de la guerra", que el gobierno de Aguirre en el País Vasco decidió evacuar a otros países como Francia, Bélgica o Rusia para liberar a los niños de los horrores de la guerra civil (1936-1939). A partir de esta experiencia escribió su libro más famoso: El otro árbol de Guernica, que recibió el Premio Nacional de Literatura en 1967 y también fue traído al cine; también recibió el Premio Fastenrath de la Real Academia Española con Catalina de Erauso, monja y finalista del Premio Planeta con Retrato de la Bruja en 1970.
Críticas de los lectores
Cinda
fabuloso.yla pelicla pelicla pelicla buena
Rozamond
Buen argumento, buena redacción, excelente ambiente. ¡Altamente recomendable! Me encantó. Me encantó.