Resumen en español
"Cuando una nueva voz toma su lugar, es fácil distinguirla. Una prosa precisa y vigorosa. El vibrante prolegómeno de una raza"... Ignacio del Valle" El pueblo perdido de Somino ganará su lugar en la memoria de la lectura". Guillermo AltaresUna ciudad perdida en medio de Castilla al final de la dictadura franquista. Un joven maestro madrileño que carece de experiencia y no tiene lugar. Una chica se ahogó hace 20 años. El fatal accidente de un adolescente para el que huir era la única salida. Una extraña epidemia que termina con los ciervos del lugar, y el silencio, la nieve, el cierre y los secretos como únicos testigos, silenciosos e impasibles, del lento paso de los días en un lugar olvidado, furiosos en medio de la nada, ahogados bajo odios feroces y resentimientos quísticos de los que nadie recuerda la razón. Enrique Llamas se revela, con esta novela, cuyas raíces están arraigadas en nuestra mejor tradición literaria, como un talento digno de consideración, un narrador capaz de dibujar una primera obra que quedará marcada en nuestra memoria por sus ciertos personajes, su magistral ambientación y su testimonio, profundo y verdadero, de un mundo que creímos que habíamos dejado atrás pero que aún está arraigado en el corazón del país.
Críticas de los lectores
Kiah
La historia es muy buena, a veces hice algo pesado, pero no mucho. Me gustó mucho como escribe Enrique, me mantuvo enganchado hasta el último momento, un libro con una trama oscura y lleno de suspense que recomiendo...
Hattie
Es una novela policíaca, un país negro, por lo que está pasando en el país. Tenemos muertes separadas en el tiempo pero unidas por un espacio: Somino, un pueblo dividido entre los de la llanura y los de los teso y sobre todo tenemos el dolor, el resentimiento y el aire de un crimen que no podemos aprender. Pero no busques la investigación porque las preguntas son sólo preguntas en el aire, las respuestas son traídas por el tiempo, escritas en su primer tercio con un gusto sobrecargado que deja imágenes preciosas y representa la atmósfera de un pueblo cerrado a mil maravillas, pero este gusto de la estética dificulta la capacidad narrativa. La historia se divide en una galería de escenas y personajes que terminan dándonos un fresco tan grande que termina olvidando lo que hacías en Somino. Héctor es el protagonista que lleva el paraguas del guía, y sin embargo te importa un silbato lo que pasa al final, es un simple y mcguffin para mostrarnos lo que pasa en la historia. Sin embargo, es una primera novela notable escrita con gran placer, me hubiera gustado que la historia, ahora que ha terminado, hubiera tenido mucha chicha si no hubiera jugado a pretender que era una cosa cuando lo que pasa es más importante e interesante. Una lectura muy aceptable para el verano, consejos para hacer un cuaderno y hacer un dramatis personal para no perderse.
Ailyn
Es un libro con un cierto toque de intriga y mucha novela costumbrista. La historia transcurre en un pequeño pueblo castellano llamado Somino, un lugar donde un joven viene como profesor y donde será su primer destino. Estos son los últimos años del régimen de Franco. Lo que más me gustó fue la puesta en escena. Pasé los veranos de niño en un pequeño pueblo castellano y hay muchas cosas en la novela que me lo recuerdan: la gente, el modo de vida, incluso el idioma utilizado. Hay palabras que sólo conocemos los que hemos vivido en pueblos similares (es grave, las reviso de vez en cuando con mi marido que se sorprende con palabras que publico de vez en cuando y que él nunca ha oído; luego las revisamos y suelen ser palabras que provienen directamente del castellano antiguo, algunas de ellas las encontré en la novela). El autor crea un ambiente muy cerrado y opresivo, con personajes que representan diferentes estratos de ciudades como ésta; su forma de relacionarse, obviamente basada en la realidad de la época, ya ha sido tratada en otras novelas "rurales", algunas de las cuales casi se han convertido en clásicas, y ha sido difícil conectarse con la propia historia. No lo odiaba, pero me perdí un punto de interés, algo que me llamó la atención. Lo que me convenció totalmente fue la forma en que escribió Enrique Llamas. Es una primera novela, pero el autor destaca las formas de un buen escritor con un estilo muy refinado +
Información de la editorial
Alianza
Alianza Editorial fue fundada en 1966 por un destacado grupo de intelectuales, con el objetivo de vivificar y agitar el claustrofóbico ambiente cultural español, promover el debate y difundir el conocimiento entendido como una de las herramientas más poderosas de cambio para la sociedad española de la época. Estos fueron los últimos años de la dictadura franquista, que duró hasta finales de 1975, y en esa época los autores y obras literarias más destacados sólo circulaban en ediciones extranjeras o clandestinas.
