Resumen en español
María acaba de sufrir un abandono sentimental. Rachel se vio obligada a dejar a su amante, un hombre casado. Elsa no puede recuperarse del trauma de la violación o Susi de la muerte de su hermano. Los cuatro viven solos, sin compañeros, sin hijos y lejos de sus familias. Los cuatro mantienen y comparten la misma ciudad, que es nada más y nada menos que una cueva de colmenas y cuevas, una aldea anónima en otra aldea anónima en otra aldea anónima donde viven juntas las mujeres de las series A y B, donde nadie conoce a nadie y donde nadie está interesado en los problemas de las cuatro mujeres solteras.
Críticas de los lectores
Doria
Descubrí a Lucía cuando todavía estaba deambulando por la biblioteca pública, antes de que naciera en mí el deseo de convertirme en la dueña de un libro que estaba leyendo. Empecé con "De todas las cosas visibles e invisibles", pasé por el prozac y otras curiosidades y ahora, después de cuatro días, también he terminado la etapa de 380 páginas de "Nosotros que no somos como los demás" (publicado en 2005) Lucía, nacida en Valencìa en 1966, escandalizó a toda España y merece premios y críticas. Lo que hay dentro "Nosotros que no somos como los demás". En primer lugar, hay cuatro mujeres que se mueven sinuosamente, sensualmente, f...brillantes, deprimidas, vengativas entre Madrid, Edimburgo y Dublín, cuyo objetivo es renacer después de una historia, después de una violencia sufrida, después de la muerte de un ser querido. Está el estudio de una sociedad que, aunque definida como moderna y evolucionada, mantiene la reconocida estructura patriarcal en el lugar de trabajo, pero también en la familia. Está el estudio de lo que puede suceder entre un hombre y una mujer, entre dos mujeres, entre dos hombres y una mujer en un triángulo sexual. Lucía recupera sus personajes, mujeres corrientes por su trabajo y carrera, pero diferentes por la fuerza de querer renacer independientes, cuidando sus fantasías sexuales, a menudo atribuidas sólo a hombres que ven en las mujeres no un ser igualitario, sino un ser que debe seguir precisamente estas fantasías prohibidas. Entre duras palabras, peleas, escándalos, pero también luchas triviales que son entonces sexo, o incluso sexo que es entonces una lucha trivial, Lucía escribió para describir una sociedad que a menudo olvidamos leer inmersa en otros tiempos u otras realidades geográficas. Un libro sobre cómo es el sexo para hombres y mujeres en 2011, cómo los sentimientos (¿químicos o psicológicos?) pueden afectar la vida y cómo la ignorancia todavía conduce al racismo por género o estatus social. Recomendado para los que no tienen miedo de leer el sexo (no para los que llevan a la "familia burguesa" a tener hijos porque es bueno hacerlo) y para los que quieren entender la psique femenina y llegar a la conclusión de que es una tarea imposible. Los que no somos como los demás porque no nos adaptamos a los prejuicios de la sociedad, sino porque nos rebelamos contra ellos exigiendo más. Por mi parte, RECOMENDADO Mostrar todo
Marget
Me abrió los ojos y me hizo sentir menos sola en el mundo.
Katerina
Creo que es un libro muy interesante, y la forma en que se mezclan las historias entre los personajes es genial, como Etxebarría.
Información de la editorial
Destino
Editorial española, fundada por los editores del semanario Destino en la década de 1940. El catálogo de Destino incluye autores españoles y los principales autores extranjeros. La editorial concede dos premios anuales a obras inéditas, el Premio Nadal, el más antiguo de la literatura española, y el Premio Josep Pla a las obras inéditas en catalán. Esta editorial pertenece actualmente al Grupo Planeta.
